Joaquín y Ana se encuentran ante la Puerta Dorada

Joaquín y Ana se encuentran ante la Puerta Dorada es un tema relativamente frecuente en el arte cristiano.En la representación visual de la escena suelen incluirse otros personajes anónimos y el entorno arquitectónico.[7]​ Se mezclan motivos clásicos y germánicos, propios de comienzos del siglo XVI, cercanos a la audiencia.Según el crítico Laurie Meunier Graves, "estos grabados consiguen iluminar lo sagrado al tiempo que reflejan escenas de la vida cotidiana del Renacimiento.Además, son una forma de arte que da mucho margen la imaginación y deja sitio para la fantasía.
Fresco de Giotto di Bondone , 1305.
Temple sobre tabla del Maestro de la Puerta Dorada , ca. 1370-1390.
Maestro de la Vida de la Virgen , finales del siglo XV .
Relieve procedente de Augsburgo, ca. 1520.
Grabado de Alberto Durero , 1504.
Detalle del retablo mayor de la capilla de Santa Ana de la Catedral de Burgos , de Gil de Siloé y Diego de la Cruz , 1486-1492. La escena se vincula con las demás mediante un árbol que simboliza la ascendencia humana de Cristo (el árbol de Jesé ).
Detalle del retablo mayor de la Catedral de Burgos , de Rodrigo de la Haya y Martín de la Haya , 1562-1580 (la policromía se realizó en 1593).