La fundación del pueblo como San Gregorio Atlapulco fue poco después de la conquista Española en el año 1555.
Fue tan importante para esta cultura que tenía sus propios tlacuilos (personas dedicadas a escribir y guardar los acontecimientos en la región).
Un legado de estos personajes son los relieves ubicados en el cerro llamado Xilotepec, estos relieves se encuentran en la cima justo debajo de las cruces que vislumbran al pueblo.
Todas estas actividades deben ser terminadas antes del mediodía, ya que a esa hora (12:00) comienza la misa de la Virgen y los niños Dios.
Un poco antes de las 12:00 comienza a llegar la gente con sus niños (se puede apadrinar a más de uno); los niños Dios pueden ser vestidos según la preferencia del padrino, pero según la tradición, si es la primera vez que se va a bendecir se viste del niño de las palomas porque es la llegada del espíritu santo, ya los años siguientes se puede utilizar cualquier otro atuendo; en lo que comienza la misa el mariachi toca valses para los festejados.
Los habitantes del barrio comienzan los preparativos y las recaudaciones 2 o 3 meses antes para los fuertes gastos de la fiesta.
En esta fiesta las dos manzanas del pueblo pelean la supremacía por ver quién hace la mejor fiesta, a la primera manzana le toca el primer día y a la segunda el segundo día.
A las doce da comienzo la misa en conmemoración de la virgen y posteriormente se celebra la misa en honor al niño Dios (en el atrio de la iglesia se pone un templete donde se coloca al niño Dios); el nuevo mayordomo del niño Dios de cada barrio va por el niño con flores, globos y música a la casa del mayordomo saliente, ya que fueron por él entran a la iglesia por la puerta principal con sus estandartes y pancartas con el nombre del barrio (esto sucede afuera de la iglesia durante la misa de la Virgen).
https://librovocesdesangregorioatlapulco.files.wordpress.com/2014/11/libro-a-san-gregorio.pdf http://www.atlapulco.mx (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).