Salvador Golpe
Su actividad profesional se desarrolló en La Coruña, donde ejerció como abogado y juez municipal.También llevó a cabo en la capital coruñesa su labor política, como concejal en el ayuntamiento de esta ciudad y como activista del llamado movimiento regionalista,[1] formado por un grupo de intelectuales gallegos que, entre los años 1880 y 1906, y en el marco del pensamiento romántico, reivindican el reconocimiento de la identidad del pueblo gallego en diversos ámbitos: en el aspecto político se reclama el autogobierno; en el aspecto literario, se recuperan y revalorizan las producciones de la literatura popular; en cuanto al periodismo, se demanda una prensa comprometida con la defensa de la lengua y la cultura gallegas.Aunque escribió numerosas composiciones, no publicó ningún libro de poesía, tal vez por considerar prioritaria su dedicación a las actividades políticas.Entre sus poemas, que se publicaron sueltos en revistas y periódicos gallegos y españoles, la mayor parte giran en torno a temas y motivos característicos del Rexionalismo, como el paisaje gallego, que se consideraba un elemento sustentador de la identidad del pueblo, o la nostalgia de Galicia (morriña o saudade).Lograron una gran popularidad en su tiempo y hoy en día forman parte del folclore musical gallego.Vocales: D. José Pérez Ballesteros, D. Cándido Salinas, D. Francisco María de la Iglesia, D. Víctor López Seoane.