Salomon de Bray

Salomon de Bray (1597-1664) fue un pintor, arquitecto y poeta neerlandés.

Aunque nacido en Ámsterdam, donde probablemente comenzase su formación artística con maestros como Jan Pynas, Nicolaes Moeyaert y Pieter Lastman,[1]​ debió de trasladarse muy pronto a Haarlem, pues ya en 1617 figuraba en esta ciudad inscrito en la milicia cívica de San Adrián y en la cámara de retórica o sociedad dramática llamada "De Wijngaertranken", donde pudo conocer a su esposa Anna, hermana de artistas, con la que casó en 1625.

En Haarlem completó su formación en dibujo y pintura con Karel van Mander, Hendrick Goltzius y Cornelis van Haarlem y en 1630 se inscribió en el gremio de San Lucas de la ciudad, del que entre 1632 y 1641 formó parte de la junta.

A las órdenes de Jacob van Campen colaboró en las decoraciones del Oranjezaal de la Huis ten Bosch en La Haya.

[2]​ De Bray pintó paisajes, en ocasiones con escenas costumbristas, y retratos, en los que es patente el conocimiento de la pintura de Frans Hals, pero principalmente trabajó en la pintura de cuadros mitológicos y de historia sagrada, como el Judit y Holofernes del Museo del Prado, en los que se puede apreciar su particular estilo, deudor del caravaggismo en el tratamiento de la iluminación a la vez que próximo en su espíritu y composición al clasicismo holandés de Pieter de Grebber, a quien estuvo atribuido en el pasado el citado Judit y Holofernes del Prado.

Salomon de Bray su esposa retratados por su hijo Jan de Bray . Óleo sobre lienzo, 80 x 65 cm, Washington D. C. , National Gallery of Art .
Judit y Holofernes , 1636, óleo sobre tabla, 89 x 71 cm, Madrid , Museo Nacional del Prado .