Salida del Santo

Residentes en Buenos Aires, siempre conservaron la relación con su tierra natal, realizando varias donaciones a la iglesia parroquial y al Santuario del Santo Ecce-Homo.(Ver Cofradía del Santo Ecce-Homo#Aprobación de las Constituciones) Sin saber muy claramente porqué razón, sobre la cual existen diferentes hipótesis, esta celebración tiene lugar cada siete años, habiendo tenido lugar la última Salida el año 2015, entre los días 20 al 28 de junio, una fecha que no es fija, sino que la determina el cabildo de la Cofradía del Santo Ecce-Homo.[1]​ Sobre el número siete se apuntan distintas razones, siendo una de ellas la relación, desde muy antiguo, de este número con las mitologías, un número mágico muy frecuentemente repetido en la Biblia y en el Cristianismo, habiendo tenido especial relevancia en diferentes devociones cristocéntricas, como la estación a Jesús Sacrarnentado con siete padrenuestros, o Jesucristo en la Cruz, que pronunció siete palabras, o siete eran los «dolores», junto a otras manifestaciones en la que este número toma especial significado.Generalmente, y según la tradición, tenía lugar en el mes de mayo, unas fechas en que las advocaciones pretenden asegurar la cosecha, muestra de la relación con el ambiente agrícola en que esta comarca se ha relacionado hasta hace pocos años.Pero esto no impide, según acuerdo del cabildo de la cofradía, para que El Santo salga en otras épocas, incluso entre los siete años, si las circunstancias y calamidades así lo requieren.
Entrada o Subida del Santo 2008 - Preparativos
Carroza
Carroza, cofrades y escolta
Salida del Santuario
Salida del Santo 1966