[1] Ente 1971 y 1976,[2] permaneció activo como sala independiente de forma intermitente, gestionado y dirigido por miembros del Teatro Experimental Independiente.
También se invitó a grupos experimentales europeos, entre los que destacaría el Roy Hart Theatre.
[6] En un S.O.S. final recogido en el Manifiesto TEI a la opinión pública, pueden leerse párrafos en los que se explicaba que «...este cierre se une y vuelve a poner de manifiesto la situación insostenible de tantos trabajadores de la cultura, la incomprensión, el desamparo e incluso el desprecio y la ineficacia con que los organismos de la Administración controlan la acción de la cultura...» También se llamaba la atención sobre el hecho desproporcionado «del cerco económico a que este local ha estado sometido» (considerando que tenía una ridícula capacidad apenas para medio centenar de espectadores).
Así, por ejemplo, entre las puestas en escena más originales estuvo la versión, en 1972, del Retablillo de Don Cristóbal en clave de muñecos humanos o polichinelas, es decir con actores en vez de títeres, a cargo del grupo Tábano.
[10] Y entre los espectáculos mixtos (músico-teatrales), el homenaje a Jacques Brel, según montaje de Alonso Gil, con la colaboración de Hilario Camacho, titulado Esta noche, Brel.