[4] En el siglo XVII, el sacerdote francés san Juan Eudes escribió las primeras obras sobre el Corazón de María.[5] Teófilo Verbist fundó en 1862 la Congregación del Inmaculado Corazón de María en Bélgica.También dijo que volvería para pedir la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón.[9] Pío XII consagró a los "pueblos de Rusia" al Inmaculado Corazón en 1952 con una carta apostólica.[10] Tras el atentado contra san Juan Pablo II, que aparentemente estaba profetizado por las apariciones de Fátima, el papa volvió a consagrar al mundo al Inmaculado Corazón el 25 de marzo de 1984, en un acto al que estuvieron convocados todos los obispos del mundo.[14] Dios dijo, por medio del profeta Ezequiel:[15][16] La devoción al Sagrado Corazón de Jesús[17] y al Inmaculado Corazón de María están muy extendidas en el catolicismo.Entonces la Biblia dice que "María atesoraba todas estas cosas, meditándolas en su corazón".El Inmaculado Corazón también se representa a veces con una corona de rosas.[28] El sacerdote francés san Juan Eudes fue un gran difusor de la devoción a los Sagrados Corazones.[29] En 1648 publicó una obra titulada «Devoción al Santísimo Corazón y al Santísimo Nombre de la Bienaventurada Virgen María» («Devotion au très saint coeur et très saint nom de la bienheureuse Vierge Marie») que incluye un oficio, una misa y meditaciones para una octava al Corazón de María.[31][29] San Juan Eudes escribió el primer oficio litúrgico en honor del Sagrado Corazón de Jesús.A raíz de esto se fundó otra Archicofradía del Inmaculado Corazón en la Iglesia de Santo Domingo, que en pocos meses tenía ya 20 000 miembros.Cuando terminó su trabajo apostólico en Gran Canaria, el obispo Buenaventura Codina y Augerolas ordenó que se erigiese en todas las parroquias de la diócesis una Cofradía del Inmaculado Corazón de María.En 1853 consagró su diócesis al Inmaculado Corazón y procedió a la fundación de estas cofradías en todas las parroquias.Claret aprovechó esta posición y, como Isabel II era una devota católica, le pidió a la reina que mediase ante el papa por este asunto.El 13 de junio se apareció por segunda vez y le dijo a sor Lucía que ella propagaría por el mundo la devoción al Inmaculado Corazón.El 13 de julio de 1917 se apareció por tercera vez, les mostró una visión del Infierno y les dijo que quería salvar a las almas con la oración y la devoción al Inmaculado Corazón.El 13 de octubre la Virgen volvió a decir que se rezase el rosario.En 1927 sor Lucía escribió que la Virgen, en aquella aparición, le había especificado en qué consistía la comunión de los primeros sábados, con las siguientes palabras:[46] La susodicha sagrada comunión de los primeros sábados consiste en confesarse, comulgar cada primer sábado de mes durante cinco meses (para reparar cinco tipos de blasfemias), rezar el rosario y meditar en sus misterios.Esto hace referencia a que el rey de Francia se negó a consagrar su país al Sagrado Corazón de Jesús cuando esto fue pedido por la vidente Margarita María de Alacoque en 1689 y a que 100 años después cayó la monarquía francesa.Según Fuentes, en esta entrevista ella se mostró desanimada, dijo que el demonio estaba librando una batalla decisiva contra la Virgen y que el rezo del Rosario y la devoción al Inmaculado Corazón de María eran los últimos remedios que Dios iba a dar al mundo y que, por consiguiente, ya no iba a haber otros.Su director espiritual hizo la petición en 1936 a través del cardenal Pacelli – futuro Papa Pío XII.El Vaticano examinó el caso en tres ocasiones, hablando con el arzobispo de su archidiócesis.En su carta decía que la Virgen pedía que el Santo Padre, con todos los obispos, consagrasen el mundo, "con mención especial de Rusia", al Inmaculado Corazón para así reducir "los días de la tribulación, con que tiene determinado castigar a las naciones por sus pecados por medio de la guerra, el hambre y de varias persecuciones a la Santa Iglesia y a Su Santidad".El Vaticano interpretó que una parte del mensaje de Fátima, conocida como el tercer misterio, mantenida en secreto hasta el año 2000, profetizaba el atentado.El papa no pudo asistir porque se estaba recuperando del atentado, pero envió su discurso.[1] Además de la consagración del mundo, han tenido lugar consagraciones de ciudades, diócesis y naciones al Inmaculado Corazón en numerosos lugares del mundo.Juan Pablo II, escogido papa en 1978, tuvo como lema de su pontificado la frase en latín Totus tuus (todo tuyo), dedicado a la Virgen María.
Basílica de Nuestra Señora de las Victorias de París.
Escapulario verde, a la izquierda un lado y a la derecha el otro.
Primera imagen de la Virgen de Fátima en su santuario, realizada según la descripción de los videntes.
Imagen de la Virgen de Fátima con su Inmaculado Corazón, en una iglesia de
Alemania
. El corazón está rodeado de espinas, tal y como escribió sor Lucía de la aparición de Pontevedra.
Convento de las doroteas de Tuy, provincia de Pontevedra, España.
La beata
Alexandrina de Balazar
fue la vidente de Jesús que hizo la petición de la consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María, que fue hecha por el papa
Pío XII
.