Sadkó (cuadro musical)

[1]​ Su estreno tuvo lugar en 1867 en un concierto de la Sociedad Musical Rusa (SMR), dirigida por Mili Balákirev.[2]​ Rimski-Kórsakov luego escribió la ópera del mismo nombre que toma material temático de esta pieza.[6]​ El crítico musical Vladímir Stásov sugirió la leyenda de Sadkó y escribió un programa para esta obra, que entregó a Balákirev en 1861.[9]​) Músorgski finalmente le ofreció el programa a Rimski-Kórsakov, después de haberlo abandonado por mucho tiempo.[12]​ Si bien se mostró satisfecho con la estructura de Sadkó, el compositor permaneció descontento con su brevedad y escasez, y agregó que escribir la obra en un formato más amplio habría sido más apropiado para el programa de Stásov.Sin embargo, Balákirev estaba satisfecho con la pieza, pagándole a Sadkó una combinación de condescendencia y admiración alentadora.Cuatro años después, Azanchevski le pidió a Nápravník varias veces que dirigiera la suite sinfónica Antar.Nápravník finalmente se negó, diciéndole a Azanchevski con aparente desdén que Rimski-Kórsakov «podría dirigirla él mismo».[23]​ Glinka había usado la escala de tonos enteros en Ruslán y Lyudmila como el leitmotiv del enano malvado Chernomor.«Los Cinco» continuó usando esta armonía «artificial» como un código musical para lo fantástico, lo demoníaco y la magia negra.[25]​ El editor ruso Piotr Jürgenson publicó este arreglo al año siguiente, junto con la partitura orquestal.
El compositor hacia 1870.
Vladímir Stásov escribió el programa para Sadkó .
Pintura de Sadkó por Andréi Ryábushkin.