El nombre de la localidad proviene del árbol nativo Juniperus phoenicea subsp.
[2] El barrio cuenta con una ermita dedicada a san Isidro labrador, un centro cultural, una plaza pública, un parque infantil y con una cancha deportiva.
[3] A mediados del siglo xix aparece descrito de la siguiente manera: La ermita fue construida en 1969 por los alumnos de la escuela del barrio dirigidos por el maestro don Tomás Gandía y los vecinos.
[5] En Sabina Alta se celebran fiestas patronales en honor a san Isidro labrador y santa María de la Cabeza la segunda semana de mayo, realizándose una tradicional romería.
[8] La Sabina Alta cuenta con un servicio de transporte a la demanda, mediante microbuses, denominado Tuwawa —ofrecido por TITSA— que realiza funciones de transporte público dentro del municipio.