Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz

En la actualidad, el aeropuerto es quinto en número de pasajeros y el cuarto en carga.[1]​ El aeropuerto consta de un terminal de pasajeros con dos muelles: el doméstico, al que corresponden los puentes desplegables para embarque comprendidos en las salas 6 a 13, y el internacional, al que corresponden los comprendidos entre las salas 1 a 5 y 5A.En julio de 2007, la Aeronáutica Civil otorgó al aeropuerto «cielos abiertos», es decir, que cualquier aerolínea del mundo puede volar a Barranquilla en cualquier equipo y con las frecuencias que considere necesarias.Esta medida se tomó en gran parte para fomentar el turismo y a Barranquilla como ciudad clave en el área del Caribe.[2]​ Para 2015 se proyectó que fuera reemplazado por un mega-aeropuerto que serviría a Barranquilla y a Cartagena, cerca de la autopista Paralela al Mar, equidistante de las dos ciudades, pero el proyecto fue desechado en 2010 por ser el único hábitat natural del Tití Cabeciblanco, y porque para el funcionamiento del mismo se debían cerrar las terminales aéreas existentes en ambas ciudades, condición que la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil no consideró viable.El 5 de diciembre del mismo año, se crea en Barranquilla la «Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos» SCADTA, que tenía como socios fundadores a tres alemanes y cinco colombianos, entre ellos Ernesto Cortissoz, quien fue su primer presidente.Se hizo un vuelo inaugural desde Veranillo a Puerto Colombia y el 19 de octubre de 1920, se inició una ruta semanal entre Barranquilla y Girardot en el Alto Magdalena.La flota de aviones Junker F-13 se había incrementado hasta siete en 1922, estableciendo servicios regulares con las principales ciudades colombianas.En 1930 entraron en servicio el aeropuerto de Techo en Bogotá, aviones trimotores de la marca Ford y se compraron aviones del tipo Boeing 247, realizándose alguna rutas internacionales a Quito, Guayaquil, Maracaibo y Panamá.En 1945 con la fundación de la empresa LANSA se construyó otro aeropuerto en Barranquilla, hoy calle 19 del actual barrio Simón Bolívar, que se llamó «Las Nieves», ya que LANSA operaba aeródromos propios.[7]​[8]​ En agosto de 2020, el Grupo Aeroportuario del Caribe SAS concesionario del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz adquiere la certificación de aeródromo seguro otorgado por la Aeronáutica Civil.Existen dos zonas restringidas para pasajeros, dependiendo del carácter nacional o internacional.Los pasajeros nacionales reclaman su equipaje en una sala destinada para tal fin que cuenta con dos cintas transportadoras; para llegar ahí, ya que se encuentra en el primer nivel se puede descender por la escalera física, escalera mecánica o elevador.En enero de 2016 se anunció la remodelación y modernización del aeropuerto Ernesto Cortissoz,[10]​ luego de haberse estudiado si el actual se ampliaría o demolería para dar paso a uno completamente nuevo.[18]​ En el aeropuerto actualmente se operan vuelos regulares de pasajeros a 5 destinos internacionales, 7 nacionales.
Airbus A320 de Avianca en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz
Terminal de pasajeros del aeropuerto (2020)
Área de Registro de pasajeros - Segundo nivel (2022)
Aspecto general de las salas del Muelle Nacional (2022)