Después de pasar catorce años entre la Serie B y la Serie C, el club, que luchaba con múltiples dificultades, se quedó la mayor parte de las décadas siguientes entre los niveles inferiores del fútbol italiano.
Fundó un círculo religioso-cultural llamado Ars et Labor que, un par de años después, bajo el mando de un nuevo director, se convirtió en Polideportivo Ars et Labor, al que se añadieron a las actividades artísticas aquellas deportivas, en un principio atletismo y ciclismo.
Los colores sociales adoptados fueron el blanco y el azul, propios del escudo de los Salesianos.
Entre 1920 y 1925 el SPAL militó en la Serie A, periodo en el cual su mejor resultado fue la semifinal del campeonato nacional de 1922, perdida contra la Sampierdarenese.
Los diecisiete años sucesivos fueron el periodo de máximo esplendor del equipo, de los cuales dieciséis estuvo en la máxima categoría: el portero Bugatti fue llamado a la Selección Nacional, y un gran número de jugadores se revalorizaron y fueron luego a recoger éxitos en los equipos más famosos, como Armando Picchi (Inter, Juventus), Fabio Capello, que inició su carrera como futbolista en el SPAL (Roma, Juventus, Milan), Alberto Bigon (Milan), Saul Malatrasi (Milan), Ottavio Bianchi (SSC Napoli, Milan) y Luigi Delneri (Udinese).
En el campeonato de liga, su mejor clasificación fue el quinto puesto en la temporada 1959/60, tras Juventus, Fiorentina, Milan e Inter.
En 1989 tuvo lugar el peor resultado de su historia, quedando clasificado en décima posición en la Serie C2.