Los sóviets no necesitaban inherentemente adherirse a la ideología de la Unión Soviética.En 1905, cuando la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905) aumentó la presión sobre la producción industrial rusa, los trabajadores comenzaron a declararse en huelga y rebelarse.Los sóviets surgieron como organismos inclusivos para dirigir a los trabajadores, organizar huelgas y luchar política y militarmente contra el gobierno del Imperio Ruso principalmente a través de la acción directa, siendo los principales actores izquierdistas no totalitarios, incluidos socialistas revolucionarios y anarquistas, ya que el partido de Lenin era una minoría.Se suponía que estos organismos mantendrían las cosas unidas bajo el gobierno provisional hasta que pudiera tener lugar la elección de una asamblea constituyente; en cierto sentido, eran comités de vigilancia diseñados para protegerse contra la contrarrevolución.[7] Al comienzo de la Revolución, estos sóviets estaban bajo el control del Partido Social-Revolucionario, e incluso los mencheviques tenían una mayor proporción de representantes electos que los bolcheviques.Gradualmente, los bolcheviques dominaron con una dirección que exigía "todo el poder para los sóviets".El Consejo elegido democráticamente se sometió voluntariamente al Sóviet de Petrogrado... el Gobierno soviético no puso ningún obstáculo en el camino de los partidos burgueses; y si los kadetes, los eseristas y los mencheviques, que tenían su prensa que abiertamente pedía el derrocamiento del gobierno soviético, boicotearon las elecciones, fue solo porque en ese momento todavía esperaban acabar pronto con nosotros con la ayuda de la fuerza armada...[9] Vladimir Lenin escribió que los sóviets eran originalmente entidades políticamente abiertas e inclusivas, escribiendo en La revolución proletaria y el renegado Kautsky (1918) que "la privación de derechos de la burguesía no es una característica necesaria e indispensable de la dictadura del proletariado.Cualquier candidato era conocido personalmente por los electores, y sus calificaciones podían discutirse inmediatamente frente a él.Había muy pocos trabajadores administrativos o funcionarios estatales a tiempo completo; en cambio, muchos ciudadanos participarían en el funcionamiento diario del gobierno.Además, los diputados son asistidos en su trabajo por voluntarios no remunerados (aktiv) con un interés particular o experiencia en los temas ante el comité.— Hahn, "Bases Soviéticas: Participación Ciudadana en el Gobierno Local Soviético"Las Repúblicas de la Unión Soviética, las provincias y los sóviets de ciudades tenían jurisdicción para administrar su propia industria, realizar censos, emplear más médicos, maestros y enfermeras, construir escuelas, bibliotecas y hospitales siempre que no entrase en conflicto directo con la política nacional.[27] A raíz de la Primera Guerra Mundial, los socialdemócratas tomaron el poder en Baviera y establecieron un "Estado del Pueblo" bajo el liderazgo de Kurt Eisner, un popular escritor judío.Posteriormente se restauró un gobierno socialdemócrata, sin embargo, el poder político pasó a la derecha bávara.Este trabajo podría haber asegurado su futuro empleo en la Reichswehr de Múnich como un "oficial educativo" cuya tarea era combatir ideas "peligrosas" como el comunismo, el pacifismo y la democracia, entre las filas del ejército (muchos soldados habían tomado parte en la Revolución de Noviembre, de hecho fue iniciada por marineros alemanes).Este núcleo rural que pertenece a la llanura fluvial del Cauto surge como asentamiento independiente a partir del año 1918 con la construcción del ingenio azucarero «El Carmen», que luego se le denomina «Mabay» y en la actualidad lleva el nombre del mártir del movimiento 26 de Julio Arquímedes Colina Antúnez, revolucionario procedente de este poblado que participa en la última etapa de la guerra civil cubana desde la Sierra Maestra.Al acto asisten Paquito Rosales y otros dirigentes del Comité Distrital del Partido Comunista radicado en Manzanillo, en el cual se informa sobre el contenido e importancia de esa forma de gobierno.Por su parte, Rogelio Recio Martínez, dirigente principal del levantamiento, rememora años después que la bandera roja del proletariado fue izada en la torre más alta del central productor de azúcar de caña y, las comisiones de comunistas divulgan a toda la provincia oriental las medidas adoptadas, factor que permite crear gobiernos similares en poblados como Julia y Veguitas más al suroeste de Mabay.Como resultado de estas acciones el central azucarero de Mabay se declara propiedad colectiva, en tanto, la refinería, las colonias y las fincas ganaderas corren el mismo fin.
Soldados y trabajadores polacos eligiendo un consejo en
Poznan
, noviembre de 1918