Síndrome de interrupción del tallo hipofisario

[1]​[2]​ Los individuos afectados pueden presentar hipoglucemia durante el período neonatal o retraso del crecimiento durante la infancia (aquellos diagnosticados en el período neonatal parecen estar afectados por una forma particularmente grave del trastorno).Algunas personas afectadas por PSIS también pueden presentar hipoplasia suprarrenal (5-29 %), diabetes insípida (5-29 %), amenorrea primaria (5-29 %), hipotiroidismo (30-79 %), retraso en el desarrollo (80-99 %), displasia septoóptica (5-29 %) y anemia de Fanconi.[2]​ El tratamiento debe comenzar tan pronto como se establezca el diagnóstico para evitar complicaciones y consiste en reemplazo hormonal, particularmente con hormona de crecimiento.[1]​ El pronóstico es generalmente bueno en los casos de diagnóstico y manejo oportunos.Debido a los factores antes mencionados, la mortalidad y morbilidad es mayor que la de la población general, particularmente durante los primeros 2 años de vida.