Sébastien Loeb

En competiciones de pista participa con la misma escudería y con su propio equipo Sébastien Loeb Racing.[1]​[4]​ Su debut en circuitos fue en las 24 Horas de Le Mans en 2005 con el equipo Pescarolo, el cual terminó la carrera con abandono por accidente.[5]​[6]​ Un año después volvió a correr en Le Mans con el mismo equipo y obtuvo el segundo lugar general de la clasificación.Reside en el cantón suizo de Vaud con su esposa Séverine, quien fue su copiloto en algunas pruebas donde no compitió con Elena,[12]​[4]​ y con su hija Valentina, nacida en ese país.Observado por Dominique Heintz y Rémi Mammosser, entró a formar parte, en 1997, de su equipo "Ambition Sport Auto".Tras varios éxitos en rally regionales, pasó rápidamente a pruebas nacionales y se adjudicó cuatro carreras en las que participó en la categoría de 1300 cm³.Citroën le ofreció un Xsara Kit Car para disputar el Rally del Var, el cual ganó.Al año siguiente logró su primer podio en un mundial finalizando segundo en San Remo, pilotando un Citroën Xsara WRC.Aun así, no alcanzó el título, el cual quedó en manos del noruego Petter Solberg.Se convirtió, así, en el segundo piloto francés en ganar el título, después de que Didier Auriol lo hiciera diez años antes.Es en la prueba siguiente, el Rally de Japón, donde Loeb logra su segundo título mundial consecutivo.Para acabar esa excelente temporada, ganó también la Carrera de Campeones frente a Tom Kristensen en la capital francesa.Durante el descanso del verano, Loeb participó en las 24 Horas de Le Mans, donde alcanzó el segundo lugar en un equipo formado con Franck Montagny y Éric Hélary.Sin embargo, Marcus Grönholm no logró recortar la ventaja que tenía Loeb y tras un accidente en Australia, el galo se proclama triple campeón del mundo desde su casa.Fue una temporada de competencia cerrada con el finlandés Marcus Grönholm y el campeonato no se definió hasta el Rally de Gran Bretaña, donde Loeb se proclamó tetracampeón mundial consiguiendo finalmente ocho victorias en la temporada.En diciembre venció a David Coulthard y ganó por tercera vez la Carrera de Campeones, esta vez en el Estadio de Wembley, en Londres.En 2009 Sébastien Loeb fue nombrado Caballero de la Legión de Honor francesa[30]​ y disputó el WRC nuevamente a bordo del Citroën C4 WRC del equipo oficial, iniciando la temporada con un dominio claro sobre sus rivales, con cinco victorias consecutivas en las cinco primeras pruebas del año: Irlanda, Noruega, Chipre, Portugal y Argentina, situándose a 19 puntos del segundo clasificado, su compañero Dani Sordo.[31]​ En la siguiente prueba, en Cerdeña, los Ford se impusieron ocupando las dos primeras plazas del podio, acompañados de Petter Solberg, mientras que Loeb finalizó cuarto.En Grecia, Loeb abandonó y volvió a ceder la victoria a los pilotos de Ford, en este caso Hirvonen, quién volvería imponerse de nuevo en las siguientes tres carreras: Polonia, Finlandia y Australia.[33]​[34]​[35]​ En agosto de ese año renovó su contrato con Citroën;[36]​ sin embargo, en septiembre anunció su posible retiro del mundial y 2011 sería su última temporada;[37]​[38]​ En la temporada 2011 Loeb piloteó un Citroën DS3 WRC teniendo como compañero solamente a Sebastien Ogier.Consiguió cinco victorias pero su compañero se impuso en otras cinco y tras un décimo puesto en Australia y un abandono en el Rally de Alsacia, llegó a Gran Bretaña, la última prueba del año, con sólo ocho puntos de diferencia con Hirvonen, con lo que se disputaron el título en tierras galesas.En el mismo mes de noviembre, Loeb participa en el Monza Rally Show con un Citroën DS3 WRC copilotado por su propia mujer, Severine Loeb, donde logró la victoria[12]​ tras ganar a otros pilotos como el italiano Valentino Rossi, que ya había vencido en 2006 y 2007.[45]​ Aunque originalmente había contemplado el retiro total,[46]​ se sintió atraído por la participación en el WTCC para continuar su carrera como piloto; por ello preparó con Citroën la temporada parcial en el WRC como despedida de la especialidad[46]​ y como una transición hacia la competencia en pistas.[48]​ Para la temporada 2013 del Campeonato Mundial de Rally solo disputó cuatro pruebas: Montecarlo, Suecia, Argentina y Francia.[50]​ En Suecia, su segunda prueba, obtuvo el segundo lugar,[51]​ mientras que en Argentina alcanzó su octava victoria consecutiva en la prueba y la septuagésima octava de su carrera en el campeonato mundial al imponerse sobre su compatriota Sébastien Ogier, quien había dominado la primera parte de la competencia.[54]​ En su primera prueba, el Rally de Monte-Carlo, se demostró siempre fuerte y, finalmente, ganó la ronda.Participó en el Rally Dakar de 2016 con un Peugeot 2008 DKR oficial, clasificando en la novena posición y ganando cuatro etapas.Ganaron cuatro etapas y finalizaron terceros en la clasificación final, a casi dos horas del líder.En 2015 logró cuatro victorias y 12 podios en 24 carreras, por lo que repitió el tercer puesto de campeonato.[62]​[63]​ En 2009, el francés tuvo la oportunidad de reemplazar a su compatriota Sébastien Bourdais en la Scuderia Toro Rosso,[64]​ pero al estar disputando el WRC, el equipo optó por el español Jaime Alguersuari.
Sébastien Loeb con un Citroën Saxo S1600 .
Un joven Loeb con un Citroën Xsara WRC en el Rally de Finlandia 2002
Loeb compitiendo en el Rally de Chipre de 2004
Daniel Elena (izquierda) y Sebastien Loeb (derecha) en el Rally de Chipre de 2005
Loeb en 2007 con el Citroën C4 WRC .
Citroën C4 WRC de Sebastian Loeb y Daniel Elena en el Rally Chipre 2009
Loeb compitiendo en el Rally de Alsacia 2010
En 2011 se estrena con el DS3 WRC .
Rueda de prensa de Loeb en el Rally de Gran Bretaña de 2012
Loeb y Elena en el Rally de Alsacia 2013 donde tuvieron que abandonar tras volcar el coche
Loeb junto a Al-Attiyah y Peterhansel, en 2016.
Loeb conduciendo el Citroën C-Elysée WTCC.
Peugeot 208 T16 con el que Loeb ganó la mítica Pikes Peak