Ruta Pie de Monte

[2]​ Al estar dentro de la zona urbana del área metropolitana, será la décima autopista urbana en Chile y la segunda fuera de la capital, Santiago.

La primera autopista urbana en regiones será el Puente Industrial, también emplazado dentro del Gran Concepción, que se encuentra en construcción y se prevé su puesta en marcha el 2025.

Esta autopista es, por ahora, la única arteria del Gran Concepción que conecta el centro del área metropolitana, con la zona sur (la llamada "Zona del Carbón", donde se encuentran las comunas de Coronel y Lota), así como también el único acceso desde Concepción a la provincia de Arauco.

[7]​ Como resultado de ese estudio, la SECTRA se inclinó por potenciar la avenida Costanera Mar, por sobre las otras dos alternativas.

[9]​[10]​ Finalmente, en noviembre de 2013 desde el Gobierno Regional del Biobío se anuncia que se avanzará en simultáneo con los tres proyectos para descongestionar la Ruta 160, entre esos la Ruta Pie de Monte, la cual originalmente sería sin peaje.

El trazado bordeará por un lado, diversos barrios de la comuna sampedrina como La Floresta, Lomas Coloradas, Villa Francisco Coloane, entre otros; así como también Villa La Mora en la comuna coronelina.

El enlace Junquillar, dará acceso y salida para quienes vienen o se dirigen a los sectores de Lomas Coloradas, Villa Francisco Coloane, y Portal de San Pedro.

[34]​ Ese año, el "Movimiento Ciudadano San Pedro de la Paz" presentó una propuesta alternativa tanto a la ruta Pie de Monte, como al trazado sampedrino del Puente Industrial, en que se priorice la avenida Costanera Mar como forma de descongestionar la Ruta 160.

[30]​ A fines de 2017 nuevas manifestaciones mediante barricadas se presentaron en la Ruta 160 en oposición al proyecto.

[36]​ Dicha posición la reiteró una vez reelecto en las elecciones municipales de 2021.

[38]​ Lo dicho se reafirmó en junio del mismo año, señalando que las principales obras de infraestructura pasan por el proceso del Sistema de Evaluación Ambiental.