Rosario Monumental de Montserrat

Durante su recorrido se situaron varios grupos escultóricos dedicados al Rosario y a los quince misterios de la Virgen, construidos entre 1896 y 1916.

Las obras fueron sufragadas con donaciones particulares, sobre todo de cofradías y entidades católicas, gracias al llamamiento realizado por Jaume Collell i Bancells, canónigo de la catedral de Vich, que en la revista jesuita El Mensajero del Corazón de Jesús promovió una campaña para la construcción del Rosario Monumental.

En su construcción intervinieron arquitectos como Antoni Gaudí, Josep Puig i Cadafalch y Enric Sagnier, y escultores como Josep Llimona o los hermanos Agapito y Venancio Vallmitjana.

Por su variada autoría, no guarda un sello estilístico común, pero en general se enmarca dentro del Modernismo catalán.

El monumento está catalogado como Bien Cultural de Interés Local del Patrimonio Cultural Catalán con el número de inventario 1306-I.

Vista del camino con el monasterio al fondo.