Don Ramón

A lo largo de su vida tuvo diferentes oficios y deportes (o dice haberlos realizado).Recurrentemente ejerce diversas labores, normalmente relacionadas con oficios cotidianos: plomero (fontanero), zapatero, carpintero, yesero (escayolista), globero, mecánico, vendedor de churros, peluquero, jardinero, cesante, lechero, entre otros.Al Chavo, Quico y la Chilindrina los reprende físicamente cuando éstos hacen travesuras, lo que causa que sea acusado injustamente por Doña Florinda de intentar o haberle hecho algo malo a Quico, cuando en realidad fue culpa de otra persona (en casi todas las ocasiones del Chavo), y reprendido violentamente con una cachetada o hasta una fuerte golpiza fuera de escena, la cual lo deja muy herido sin que Doña Florinda le permita explicarle lo sucedido.Muchas veces, después de abofetearlo, Doña Florinda termina diciéndole a Quico: «¡Vámonos, tesoro!Tampoco se supone cómo podía comprar por ejemplo los globos, leche o adornos de fiestas patrias que en ocasiones vendía.En una ocasión la Chilindrina menciona que su papá da unas movidas o maniobras para ganar dinero con su astucia, pero en realidad casi siempre sacaba poco, solo para comer.El grupo chileno de rock Los Mox, lanzó la canción «Ron Damon» como parte de su álbum Vino Caliente, Tomo y se Fue,[1]​ cuya letra elogia al personaje y lo señala como un ídolo al que admirar por su actitud ante la vida,[2]​ mientras que el título de la canción hace referencia a la forma en que es llamado por El Chavo, quien nunca pudo pronunciar correctamente su nombre.
Grafiti de Ramón Valdés caracterizado como este personaje, ubicado en Managua , Nicaragua .