Romería de El Rocío

Antes de la romería, muchas hermandades organizan pregones y sacan carteles propios.

Luego suben un su estandarte con la Virgen del Rocío, conocido como simpecado, en una carreta en la que realizará el camino.

[8]​ La carreta del simpecado suele ir tirada por bueyes que tienen sus cabezas adornadas con frontiles o bien por mulos.

Luego se dedica a esperar en la aldea al resto de hermandades.

A la mitad de este camino se encuentra el Palacio del Rey, donde muchas hermandades pasan la noche.

Asisten romeros con todos los simpecados y cada año canta en ella un coro distinto.

La procesión se prolonga durante toda la madrugada y parte de la mañana.

La Virgen suele volver al santuario pasado el mediodía del lunes aproximadamente.

[16]​ En 1587 el sevillano Baltasar Tercero estableció en su testamento que, con su legado, se constituyese una capellanía en la ermita.

También se establece que la Cofradía de Almonte organizaría la preeminencia según la antigüedad de cada una en los actos y que perderían esa antigüedad si no asistían a la festividad durante dos años seguidos por cualquier motivo o durante uno sin justificar.

[20]​ Hasta principios del siglo XIX no se funda otra hermandad: fue Triana, en 1813.

A lo largo de este siglo, se fundan tres hermandades más: Umbrete (1814), Coria del Río (1849) y Huelva (1880).

[21]​ La mayor parte de las hermandades filiales se fundaron en el siglo XX.

[22]​ En la década de 1960 se crearon 37, incluidas las constituidas por inmigrantes andaluces en Madrid y Barcelona.

[30]​ Hay 40 hermandades del Rocío no filiales y seis asociaciones rocieras repartidas por España.

[31]​ Hay hermandades rocieras en Mérida (Venezuela), así como en San Juan y Venado Tuerto (Argentina).

[31]​ En Los Ángeles (Estados Unidos) la Hermandad de las Américas organiza su propia romería rociera.

[48]​ En 2019 se realizó un himno del centenario, en el cual participó Manuel Lombo.

[55]​ Estos hechos son perseguidos por el Seprona de la Guardia Civil.

Ermita del Rocío
Virgen del Rocío durante la romería de 2011
Romera con su caballo yendo a embarcar. Embarque de las hermandades en Sanlúcar hacia Doñana; mayo de 2009
Hermandad de La Palma
Embarcando en la playa del Coto de Doñana hacia Sanlúcar de Barrameda, camino de vuelta de la romería de El Rocío; mayo de 2009
El Rocío durante la romería
Simpecado cruzando el Coto de Doñana en el camino de vuelta de la romería de El Rocío; mayo de 2010