Como el Caballero Zifar, cuenta la historia de un hombre (ahora Carlomagno) que pierde su identidad familiar y social y que debe recuperarla gracias a su propio esfuerzo.
En ella se fue combinando la escueta información que ofrecía el texto alfonsí (...), con el extenso relato novelesco, relativo a Carlomagno y sus antecesores, que proporcionaba una obra perdida, la 'Estoria de los reyes moros que ouo en Africa de Sigiberto (Gilberto, Sujulberto), mencionada en repetidas ocasiones.
[2] Como en el caso anterior, estamos ante otra historia de pérdida y recuperación de la identidad familiar y social; pero ahora no le ocurre a Carlomagno, sino a su hijo Luis.
La Historia de Enrique se publicó en Sevilla en 1498 y desde ese momento aparecieron ocho ediciones más, hasta 1580.
Esta versión parece ser una actualización preparada por los primeros impresores, pero la versión original, que incluía el encantamiento del protagonista, se remonta a la segunda mitad del siglo XIII y se relaciona estrechamente con la Karlamagnús saga.