Alan Deyermond

En la Universidad de Londres fue lector en 1958, reader en 1966 y catedrático en 1969.

[2]​ En 1969 aparece su Epic Poetry and the Clergy: Studies on the "Mocedades de Rodrigo" (Londres, Támesis, 1969), donde ilumina el segundo poema épico español —en cronología, en extensión, en importancia—, del que se conservan más de mil versos (1170) distribuidos en unas treinta tiradas.

El «Cantar de Mio Cid» y la épica medieval española (Barcelona, Sirmio, 1987) resume las principales teorías formuladas hasta el momento sobre la épica hispana.

Tras señalar la inexistencia de pruebas de ningún poema épico español anterior al año 1000, sugiere que la épica española comenzaría con Los siete infantes de Lara, el Romanz del infant García, poco posterior, y ya para la segunda mitad del siglo XI o primera del XII, el Cantar de Fernán González y La condesa traidora, así como el primer Cantar de Sancho II.

Pertenece al comité científico de una docena larga de revistas internacionales del prestigio del Bulletin of Hispanic Sudies, Bulletin Hispanique, Medievalia, Romance Philology, Revista de Filología Española, etc.