Rodrigo M. Quevedo Moreno

Al ser licenciadas las tropas con el triunfo maderista, Quevedo ingresó al Cuerpo Rural que mandaba el coronel José de la Luz Blanco, establecido en Casas Grandes, Chihuahua.

En febrero de 1912 fue uno de los rurales que se sublevaron en contra de Francisco I. Madero, uniéndose así al movimiento orozquista, que en un primer momento fue acaudillado por José Inés Salazar y Emilio P. Campa.

Se incorporó a las fuerzas de Salazar, con quien participó en diversos hechos de armas en los estados de Chihuahua, Coahuila y Sonora; en estos sufrieron continuas derrotas, teniendo que regresar a Chihuahua.

Al producirse la rebelión delahuertista se mantuvo leal al gobierno y colaboró con el general Martínez en la campaña contra las fuerzas rebeldes del estado de Veracruz, que encabezaba el general Guadalupe Sánchez.

Regimiento de caballería; en 1929 combatió a las fuerzas escobaristas en la 4a.

Tomó posesión del cargo el 4 de octubre de 1932, era muy cercano a Plutarco Elías Calles, porque al darse el rompimiento entre éste y el presidente Lázaro Cárdenas del Río se esperó que fuera separado de su gubernatura, sin embargo esto no fue así, permaneciendo en su cargo; durante su gobierno se recrudeció en Chihuahua el conflicto religioso que ya había concluido en el resto del país, produciéndose en ese periodo la muerte de Pedro de Jesús Maldonado, considerado un mártir por la Iglesia Católica y posteriormente canonizado.