Aparece en la documentación histórica a partir del año 957 como Roda, Rota y Rotensis.
[2] En el siglo X fue capital del condado de Ribagorza y sede episcopal, por lo que se levantó, por dos veces, la catedral de Roda, de estilo románico, entre los siglos X y XII.
En el año 1006 el hijo de Almanzor, Abd El Malik, saqueó la villa destruyendo la primitiva catedral.
Esta crónica fue escrita entre la segunda mitad del siglo X y el siglo XI, al parecer en el monasterio de San Millán de la Cogolla, y que después de estar en paradero desconocido durante mucho tiempo, reapareció en una biblioteca privada en 1927.
La localidad de Roda se alza sobre un promontorio que domina el acceso al valle del río Isábena, pues en el siglo X era un lugar fortificado, que establecía una atalaya de vigilancia entre los dominios de la Taifa de Zaragoza y el condado referido, que más tarde se integraría en el Reino de Aragón.