Fue construida en el siglo XV, aunque en el siglo posterior sufrió varias modificaciones, seguramente limitadas a las capillas laterales del templo como se puede notar en la construcción pero que con el paso del tiempo fue cayendo en desuso y posteriormente en ruina, aunque en el 2001 fue restaurada y el techo reparado.
[1] Se encontraba situada sobre un banco apenas extendido por los lados y con una peana poligonal a los pies, por lo que seguramente estuvo colocada en una pared o un retablo.
La talla viste una túnica de escote en caja y plegado natural, recogida por un cíngulo, bajo la cual se pueden ver dos escarpines asomar.
Encima lleva un manto de motivos vegetales con caída hacia el lado derecho realizando una curva que termina cubriendo el regazo y el lado izquierdo, igualmente porta un velo con caída zigzagueante, que cubre un pelo rubio suelto y que se remata con una corona decorada con florones.
Originalmente estaría cubierto con bóveda de cañón pero en la restauración se sustituyó por madera.