Rock de Bolivia

Es con esta influencia que aparecen bandas como Los Black Byrds, Los Red Socks, Los Dalton's, Loving Darks, o Los Donkeys.

En los años ochenta se ve la aparición del rock pesado en Bolivia, lo que trajo a bandas como Alto Voltaje, Trueno Azul y Metalmorfosis en La Paz o Trilogía en Santa Cruz.

Las bandas que marcaron esta época fueron: Alto Voltaje Trueno azul, Om, Stratus, Trilogía.

Algunas bandas que aparecen en esta década son: LIP, Los Super Polillas, Los Tocayos, Quirquiña, Jade, Deszaire, Oz, Unit, Bajo Tierra, A Pie, Daga, Fiesta Cuetillo, Walkman, Azotador.

Después Carlos Daza se retiró y fue reemplazado por Jorge Pitus Quiroga, quien más tarde integraría Los Grillos.

Bandas como Secuencia Progresiva o Hate S.A representaban esta movida que tuvo algo de apoyo en su momento.

Mientras que las bandas populares tocaban géneros como: funk, reggae, rock latino o blues.

Algunos representantes de estos géneros fueron Lou Kass, Drago blues band, Octavia, Wapb's o Lapsus.

En 1990 se formó la banda Lou Kass, que fue uno de los grupos más representativos del rock boliviano.

Estuvieron en los primeros lugares de las radios FM en Perú, Ecuador y Colombia (países que editaron este último álbum).

Dieron una gira por toda Bolivia, dando conciertos multitudinarios, de los cuales se grabó un álbum en vivo, que demoró mucho en llegar a las calles.

La banda más conocida del rock boliviano de esos años fue Octavia", que fusionaba la guitarra eléctrica con los instrumentos andinos.

Bolivia al ser un país con una aceptación del folclore, tanto en jóvenes como adultos, no es extraño que se haya mezclado la música tradicional con el rock.

Sonido Nacional es un programa dedicado a difundir, promover y apoyar a la música contemporánea hecha en Bolivia, abarcando distintos géneros como el rock, pop, hip hop, música electrónica, fusión, etc. Se emitió por primera vez el sábado 7 de marzo de 2009.