Robert Ressler

Fue especialista en la identificación y captura de asesinos, para lo que se ayudaba de su habilidad para trazar su perfil psicológico.

Se afirma que fueron él y John E. Douglas quienes acuñaron, en la década de 1970, el término serial killer ('asesino en serie'), pero se tiene constancia de que el inspector policial alemán Ernst Gennat ya utilizaba este concepto en 1930.

[2]​ Para forjarse las teorías que le ayudarían con la construcción de los perfiles de los sospechosos, entrevistó a lo largo de los años a cientos de asesinos, entre los que se encuentran algunos de los más famosos de la historia, como Ted Bundy, Jeffrey Dahmer, John Wayne Gacy, David Berkowitz, Edmund Kemper y Charles Manson, entre otros.

Robert Ressler formuló una clasificación de asesinos en serie, que dividía en: Se retiró del FBI en los años 1990, pero siguió prestando ayuda a la policía de diferentes países en casos complicados.

Incluso colaboró en novelas y en películas acerca de asesinos seriales como, por ejemplo, El silencio de los corderos y American Psycho.