[5] Siete años después, concluida la guerra, se convirtió en médico del hospital.[6] En la Sorbona, dirigió entre otras, la tesis de Ernesto Cofiño sobre: "La sensibilidad a la tuberculina en los niños vacunados por BCG".Sin protestas muy aparentes, la solidaridad de los círculos académicos y médicos intercedió a su favor para que consiguiera una exención.El argumento a favor de esta exención se apoyó fundamentalmente en su experiencia, en particular en meningitis cerebroespinal, sarampión, difteria y tuberculosis.También comenzó a participar en acciones médicas dentro de la Resistencia francesa, a través del movimiento del "Frente Nacional", sin unirse al partido comunista que lideraba este movimiento.[6] El grupo del Frente Nacional al que pertenecía, además del apoyo médico para la Resistencia, formuló en 1944 propuestas de reforma hospital-universidad que serían retomadas muchos años después, por Gabriel Richet y Jean Dausset en las órdenes del 11 y 30 de diciembre de 1958,[6] por el gobierno francés.Robert Debré trabajó para ocultar a los niños que habían escapado de ser detenidos, en su casa en Touraine.[6] Esta reforma consagró una doble pertenencia a la profesión médica en estos establecimientos, hospital y universidad, con tres responsabilidades: atención, enseñanza e investigación.A menudo se le considera el padre de la pediatría moderna francesa, incluso europea.