Golfo de Fonseca

Entre sus puertos importantes se cuentan: Los indígenas precolombinos llamaban “Chorotega”, a esta entrada de agua, pero en 1522, el descubridor español Andrés Niño, piloto del conquistador español Gil González Dávila, que buscaba una ruta marítima que comunicara el océano Atlántico y el océano Pacífico, lo bautizó “Fonseca”, en honor al obispo Juan Rodríguez de Fonseca, primer organizador de la política colonial española en las Indias.

Frederick Chatfield, comandante británico en América Central, temiendo que la presencia estadounidense en Honduras desestabilizara a los británicos; envió su flota a ocupar la isla del Tigre, en la entrada al golfo.

Sin embargo, poco después, Squier exigió la licencia británica, puesto que él había anticipado la ocupación y había negociado la cesión temporal de la isla a los Estados Unidos.

La Isla del Tigre desde la época de la Corona estuvo bajo las sucesivas Administraciones coloniales basadas en lo que hoy es Honduras, en ella el presidente hondureño Francisco Ferrera fundó el puerto de Amapala en 1833.

En Nicaragua se ubica el coto o reserva de Estero Real (300 km²) cuyos extensos manglares protegen a garzas, pelícanos, guatuzas, chacalines, lagartos, etc.

Ramsar Logo
Ramsar Logo