Rimasuchus

Rimasuchus es un género extinto de cocodrilo que vivió durante el Neógeno en África y el Medio Oriente.

El premxilar no se proyectaba tan hacia atrás en la superficie superior del cráneo como en otros cocodrilos y era notablemente más ancho que largo sobre el paladar (a diferencia del de Crocodylus niloticus y Crocodylus cataphractus).

Como otros cocodrilos, Rimasuchus tenía un surco oclusal o ranura entre el premaxilar y el maxilar en el que se alojaba el cuarto diente mandibular.

[4]​[5]​[6]​ Entre los crocodilinos, Rimasuchus está muy cercanamente relacionado con el actual cocodrilo enano Osteolaemus y se sitúa en el grupo Osteolaeminae.

Sus fósiles se han hallado en Kenia, Egipto (incluyendo el Sinaí), Libia, Chad, Etiopía, Uganda, Sudán, Tanzania y Túnez.

A partir de África su rango se estrechaba hacia el este en Arabia Saudí.

Aunque los ejemplares más tempranos han sido recuperados del norte de África, es aún incierto como evolucionó y se extendió esta especie.

[8]​[9]​ Sus huesos han sido hallados in situ con otros vertebrados incluyendo a varias especies de peces y aves, mamíferos tales como cerdos, elefantes, jirafas, bóvidos, rinocerontes, primates e incluso homínidos como Australopithecus afarensis.

[14]​ Adicionalmente, las acumulaciones de huesos en los lechos I y II en la garganta han sido atribuidos específicamente a Rimasuchus.

Una imagen satelital del Lago Turkana y al área circundante.