Rifaat Atfe
Entre sus traducciones figuran obras de grandes literatos en la escena hispana como el premio Nobel Pablo Neruda, Federico García Lorca o Ramón Valle-Inclán.En esa misma ciudad estudió desde primaria hasta bachillerato, para luego estudiar Historia en la Universidad de Damasco.[5] También participó en el suplemento cultural del diario sirio Az-Zaura[6] y en la revista siria (con sede en Damasco) Al-Adab Al-Ajnabiyya (de cuyo comité formó parte desde 1990)[7] que publicaba artículos sobre literatura comparada, obras escritas en el exilio o en la diáspora, adaptaciones, traducciones,[8] e incluso, estudios sobre literaturas extranjeras (estos últimos se publicaban en el Foreign literatura quarterly de la revista).[13] Por otro lado, del castellano al árabe, ha publicado numerosísimas obras de diversos autores tanto españoles como latinoamericanos tales como Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Isabel Allende, Manuel Altolaguirre, Rafael Argullol, Calderón de la Barca, Julio Castillo, Camilo José Cela, Ramón Valle-Inclán, José Echegaray, Gabriel García Márquez, Antonio Gala, Ramón Mayrata, Juan Goytisolo, Miguel Hernández, Julio Llamazares, Pablo Neruda, Mario Vargas Llosa, Jordi Soler, Roberto Bolaño y Jorge Volpi.[14] Sin embargo, su traducción más reconocida a nivel académico fue la novela Don Quijote de la Mancha.Por tanto, Rifaat empezó de cero la traducción del clásico literario y tardó cuatro años en terminar tan solo la primera parte.[16] Desde que volvió a Siria, el contacto que Rifaat Atfé mantuvo con España ha sido muy continuado y prolífico no solo en cuestiones literarias —que refuerzan los vínculos entre ambas naciones al aumentar los posibles lectores de obras españoles en los países árabes—, sino también en materia histórica y periodística.Rifaat Atfé ha viajado varias veces a España y el tiempo que se quedó ha ido cambiando dependiendo del período.[7] Tener ese vínculo fuerte con España y sus constantes publicaciones —propias o traducciones—, le proporcionó oportunidades como la de ser invitado a hablar en RTVE (Radio Televisión Española).