Precisamente, durante esta etapa previa a la universidad, se unirá al movimiento estudiantil, defendiendo el ideal comunista.
Asimismo, en ese mismo año 69 es encarcelado un trimestre vez tras protagonizar diversas manifestaciones contra el régimen franquista.
Funda la editorial Fontamara en 1971 y ejerce de editor en la misma hasta 1974, año en el que tras recibir una Beca del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano, se marcha a vivir a Roma y Florencia.
Residirá allí hasta 1978, sin embargo, los viajes a lo largo de Europa serán muy frecuentes en esos años, sobre todo serán importantes sus viajes a Berlín, Tanzania y, sobre todo, al Sahara, en el que vivirá experiencias importantes que plasmará en el documental Pueblo Saharaui.
En 1980 publica su primer libro, el poemario Disturbios del conocimiento, y se marcha a la Universidad de Berkeley, para ser Visitng Scholar.
En dicha estancia efectúa varios viajes que serán trascendentales en su posterior desarrollo poético y literario.
Un año después, en 1997, realiza un importante viaje a Rusia, con el objetivo de escribir un guion cinematográfico que, posteriormente, fue adaptado como novela en su obra Transeuropa, editada en 1998.
Entre 1999 y 2004 hace varios viajes a la India para preparar el diálogo con el pensador Vidya Nivas Mishra, que más delante de ese mismo año 2004, se recogerá en la obra editada por Òscar Pujol, Del Ganges al Mediterráneo.
Un año después, publica Pasión del Dios que quiso ser hombre y en 2015, Mi Gaudí espectral.
En 2020 se publican las conversaciones mantenidas con Fèlix Riera en el programa radiofónico Les Passions segons Rafael Argullol, con el título Pasiones.