Ricardo Burguete

Durante la Segunda República fue presidente de la Cruz Roja Española.[2]​[3]​[nota 1]​ Considerado parte del regeneracionismo,[5]​ a finales del siglo XIX se habría acercado al movimiento de renovación política que se articuló en torno al general Polavieja.[6]​ En 1917 lideró la represión de la huelga general de dicho año, en la que tuvo bajo sus órdenes a un joven Francisco Franco[7]​[8]​ y donde habría abogado por cazar «como fieras» a los obreros.[14]​ En los últimos años de la dictadura habría empezado a virar hacia posiciones izquierdistas y republicanas; al punto de una vez proclamada la República pedir su admisión en el Partido Socialista Obrero Español, que le sería denegada.[18]​[nota 5]​ Queipo no tardó en contestar en sus charlas radiofónicas diarias, en las que le acusaba de corrupto y bribón.
Retratado por Tito ( La Libertad , 1922)
Así hablaba Zorrapastro (un libro para nadie y para todos) (1899)