Riberos del Tajo

Monfragüe es de una gran simplicidad orográfica: el río Tajo flanqueado por pequeñas alineaciones montañosas paralelas como eje longitudinal y extensas penillanuras cubiertas de dehesas a norte y sur.Los romanos denominaron a este lugar "Monsfragorum", es decir, monte fragoso.La zona se convirtió en un paso estratégico, siendo propicio al bandidaje; por ello el rey Carlos III de España mandó construir en 1784 la aldea de Villarreal de San Carlos, situado unos kilómetros al norte del Río Tajo y su Puente del Cardenal.Durante los años 1960, se construyen las presas de Torrejón-Tiétar, Torrejón-Tajo y Alcántara, embalsando las aguas del río Tajo y del río Tiétar, haciendo desaparecer los ríos en Monfragüe, junto a sus valiosos bosques de ribera.Las movilizaciones ecologistas resultantes de estos cultivos arbóreos, encabezadas por Jesús Garzón y Adenex, consiguieron que en 1979 se declarase Monfragüe como parque natural, ya adquiriendo categoría de parque nacional.