Restauración de los frescos de la Capilla Sixtina

[2]​ Los tapices del nivel inferior, hoy conocidos como Cartones de Rafael, hechos entre 1515–16, completaban el conjunto.

En conjunto, estas pinturas conforman el más grande esquema pictórico del Renacimiento.

Se ha llegado a decir que, como resultado, "Todo libro sobre Miguel Ángel deberá reescribirse".

Hacia 1547 Paolo Giovio escribió que el techo parecía estar siendo dañado por salitre y grietas.

Sus reportes afirman que los frescos "se restauraron hasta recobrar su belleza previa sin recibir ningún daño".

Usaron esponjas humedecidas con vino griego, ya que según Colalucci era necesario por la acumulación de mugre por el hollín y la suciedad que habían quedado atrapados en los depósitos grasientos de la restauración previa.

Mazzuoli trabajó toda la bóveda, de acuerdo con Colalucci, fortaleciendo su contraste al repintar algunos detalles.

La restauración se centró en la bóveda y le dio menos importancia al resto del esquema, como las lunetas.

Este trabajo corrió a cargo del fotógrafo Takashi Okamura de la Nippon Television.

Las pruebas para encontrar los disolventes adecuados siguieron en pequeños trozos de las pinturas sobre Eleazar y Matan.

Parecía como si el análisis científico y la respuesta de los restuaradores a los problemas particulares formase parte dinámica del proceso y por tanto cambiante, más que algo que el equipo hubiese decidido aplicar a toda la estructura.

En algunas zonas esto hizo que la superficie de los frescos se levantase y abombase.

Las capas de barniz y pegamento se habían aplicado a muchas áreas.

Los restauradores habían pintado detalles sobre las zonas oscurecidas para definir los rasgos de las figuras.

Esto era especialmente significativo en las lunetas, enjutas y las partes bajas de las pechinas.

[4]​ Se cree que Miguel Ángel había usado las mejores técnicas del fresco, como describe Giorgio Vasari.

[12]​ La mayor parte de la pintura estaba bien adherida y necesitaba pocos retoques.

[4]​ Antes de empezar la restauración, el equipo pasó seis meses investigando la composición y las condiciones de los frescos, mantuvieron conversaciones con los miembros del equipo que restauró los frescos en los años 1930 e hicieron un estudio científico detallado para averiguar qué disolventes y métodos serían los mejores para esa superficie en particular.

El aire acondicionado no solo controla la temperatura, sino que también monitoriza los cambios humedad relativa entre los meses de verano e invierno para que los cambios atmosféricos sucedan de manera gradual.

Si es así, gran parte de este trabajo fue eliminado durante la restauración.

En algunas ocasiones, por ejemplo en el ala de Ezequías, los detalles arquitectónicos fueron pintados "al fresco" y han permanecido intactos.

El vestido verde brillante, con áreas amarillas se ha pintado de negro junto con sombras profundas.

La presencia continua sugiere que estos detalles se hayan completado cuando la superficie de cal estaba húmeda.

Antes de la restauración la ropa se veía más oscura, detalles sumamente notorios tanto en el arte, como en la arquitectura propia.

La conservación ayuda a preservar el trabajo en su estado actual y lo previene de un deterioro futuro.

Sin embargo, una sola compañía, Nippon Television, tenía los derechos de fotografía.

Andrew Wordsworth del periódico londinense The Independent, expresó su mayor preocupación: Este tema crucial también fue enfatizado por Beck y definido en términos muy claros en la página web del artista Peter Layne Arguimbau.

Después del tratamiento, solo aquello que estuviese pintado al fresco permanecería.

[18]​ Según los críticos, el problema inherente a este enfoque es que se basó en gran medida en la suposición de que Miguel Ángel pintó solo al buon fresco, que siempre estaba satisfecho con el resultado al final del día, y que en cuatro años y medio dedicados al techo, se metió exclusivamente a un enfoque, y nunca hizo pequeñas alteraciones o agregó detalles.

Las voces discordantes han sido vehementes sobre el tema y las preguntas siguen sin respuesta.

La creación de los astros y las plantas , fresco de Miguel Ángel, sin restaurar.
La creación de Adán de Miguel Ángel, restaurada.
Creación de Eva de Miguel Ángel, después de haber sido restaurada.
La Capilla Sixtina antes de la restauración. [ n. 3 ]
Este detalle de la Caída del hombre muestra el oscurecimiento de los colores hacia el monocromismo, grietas en la cal , clavijas metálicas de estabilizaciones previas, manchas por el agua, depósitos de sal y oscurecimiento por el salitre y sobrepintura.
Este detalle de la misma sección muestra el brillo de los colores tras la limpieza. Las grietas se han rellenado y las clavijas eliminado, pintándolas como las zonas adjuntas. Las grietas pequeñas son más visibles al constrastar con una superficie más brillante. Los anillos de salitre son irreversibles.
Jeremías lamentando la destrucción de Jerusalén.
El profeta Ezequiel oye la voz de Dios
Daniel, antes y después de la restauración.