República Popular de Polonia

A lo largo de su existencia, las dificultades económicas y el malestar social fueron comunes en casi todas las décadas.Muchos fueron los polacos que vieron en este acuerdo una traición, además de ser dicha solución una forma para contentar al líder soviético Iósif Stalin.Este ciclo se interrumpió con el nombramiento en 1978 de Karol Wojtyła como papa Juan Pablo II.En 1947 la influencia soviética fue la causa de que el Gobierno polaco rechazara el Plan Marshall financiado por Estados Unidos.El primer ministro de Polonia en el exilio, Stanisław Mikołajczyk, dimitió en 1944 y, junto con otros muchos polacos en el exilio, regresó a su patria, donde el Gobierno Provisional (Rząd Tymczasowy Rzeczypospolitej Polskiej; RTTP), había creado el Comité Nacional de Liberación, controlado por los comunistas desde Lublin.Este gobierno estaba dirigido por el socialista Edward Osóbka-Morawski, pero los comunistas tenían la mayoría de los puestos clave.Ambos gobiernos estuvieron bajo el control del Parlamento nacional controlado por los comunistas, el Krajowa Rada Narodowa; (KRN), y no fueron reconocidos por el cada vez más aislado gobierno en el exilio, que había formado su propio parlamento (Rada Jedności Narodowej; RJN).Sin embargo esta posición no podía ser defendida en la práctica, Stalin ocupaba el territorio en cuestión, y había obtenido la promesa del control de dichas áreas por parte de Churchill y Roosevelt en 1943.Stalin había prometido en la conferencia de Yalta que se celebrarían elecciones libres en Polonia.El referéndum incluía tres preguntas muy generales y estaba orientado a confirmar la popularidad de los comunistas en Polonia.La oposición fue perseguida por medios administrativos, siendo muchos de sus miembros asesinados o forzados al exilio.En 1947 se promulgó una amnistía para la mayoría de los partisanos, las autoridades del partido comunista esperaban unas 12 000 personas que entregaría sus armas, pero fueron en torno a los 55.000.Se formó un Bloque Democrático, progubernamental, en 1947 que incluyó el predecesor Partido Obrero Polaco de los comunistas y sus aliados.Una facción, que incluía a Osóbka-Morawski, intentó reunir fuerzas con el PPS y formar una unidad contra los comunistas.En el apogeo de la Guerra Fría, Polonia intentó permanecer neutral en el conflicto entre los soviéticos y los estadounidenses.En particular, Edward Gierek buscó establecer a Polonia como mediador entre las dos potencias en la década de 1970.Tanto los presidentes estadounidenses como los secretarios generales o líderes soviéticos visitaron la Polonia comunista.Las autoridades comunistas pusieron énfasis en la educación ya que consideraban vital crear una nueva intelectualidad o una clase educada que aceptara y favoreciera las ideas socialistas sobre el capitalismo para mantener a los comunistas en el poder durante un largo período.Para fortalecer la economía polaca de la posguerra, el gobierno creó muchas facultades de trabajo común en todo el país, que incluyen lechería, pesca, sastrería, química y mecánica para lograr una mejor producción económica junto con la eficiencia.[10]​ La nacionalización comenzó en 1944, cuando el gobierno prosoviético se hizo cargo de las industrias en los territorios recién adquiridos junto con el resto del país.Como la nacionalización era impopular, los comunistas retrasaron la reforma de nacionalización hasta 1946, cuando después del referéndum estaban bastante seguros de que tenían el control total del estado y podría asestar un duro golpe a eventuales protestas públicas.En 1946, todas las empresas con más de 50 empleados fueron nacionalizadas, sin compensación para los propietarios polacos.Polonia luego fue relegada a recibir su parte de la Alemania Oriental controlada por los soviéticos.[17]​ En respuesta a esta situación, el gobierno, que controlaba todo el comercio exterior oficial, continuó manteniendo un tipo de cambio altamente artificial con las monedas occidentales.[16]​ Esto fue paralelo a las prácticas financieras en Alemania Oriental  sus propios sellos de racionamiento al mismo tiempo.Esta situación era incompatible con los ideales restantes del socialismo, que pronto fueron completamente abandonados a nivel comunitario.Sin embargo, en este punto, los comunistas en general todavía creían que deberían retener las riendas del poder en el futuro cercano, y solo permitieron a la oposición una participación limitada y consultiva en el gobierno del país.El Ejército Popular Polaco (EPP) se formó inicialmente durante la Segunda Guerra Mundial como la Primera División de Infantería polaca Tadeusz Kościuszko, pero más comúnmente conocido como el Ejército de Berlín.Casi la mitad de los soldados y reclutas del Ejército Popular Polaco eran soviéticos.[22]​ No fue la única formación polaca que luchó en el lado aliado, ni la primera en el este, aunque la primera fuerza polaca formada en la URSS, el Ejército de Anders, se había trasladado en ese momento a Irán.
noicon
Fronteras viejas y nuevas de Polonia en 1945 ( Reparto polaco-soviético de Prusia Oriental ).
El manifiesto del PKWN, publicado el 22 de julio de 1944.
Polonia en 1970s
Universitarios polacos durante una conferencia en 1964.
Una de las muchas escuelas construidas en el centro de Varsovia en la década de 1960.
Una granja agrícola estatal abandonada en el sureste de Polonia. Las granjas estatales eran una forma de agricultura colectiva creada en 1949.
Łódź fue la ciudad más grande de Polonia después de la destrucción de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial . También fue un importante centro industrial en Europa y sirvió como capital temporal debido a su importancia económica en la década de 1940.
Obrera textil en una fábrica de Łódź en 1950
Supersam Varsovia , el primer centro comercial de autoservicio en Polonia, 1969
Pewex , una cadena de tiendas de moneda fuerte que vendían productos y artículos occidentales imposibles de obtener
Cartas de racionamiento para azúcar, 1977
Bar mleczny , un antiguo bar de leche en Gdynia .  Estas cantinas ofrecían comidas valiosas a los ciudadanos de toda la Polonia comunista.
Konstantín Rokossovski , fotografiado con un uniforme polaco, fue Mariscal de la Unión Soviética y Mariscal de Polonia hasta que fue depuesto durante la Octubre polaco en 1956.
Civiles polacos vestidos con el antiguo uniforme policial de la República Popular de Polonia.