Seguridad social
El seguro de enfermedad nacional o estatutario no equivale a una asistencia sanitaria gestionada o financiada por el gobierno, sino que suele establecerse mediante una legislación nacional.[cita requerida] Mutual Information System on Social Protection (MISSOC), siglas en inglés del Sistema de Información Mutua sobre Protección Social, ofrece acceso a información detallada, comparable y periódicamente actualizada sobre los sistemas nacionales de protección social.No obstante, de acuerdo con ese mismo artículo, la efectividad del convenio quedó condicionada a la firma por dichos Estados del Acuerdo de Aplicación que lo desarrolla.[3][4] Además del mismo, cuenta con los siguientes Institutos de Seguridad Social: En 1943, se promulga la Ley de Seguridad Social, que protege a los trabajadores en caso de accidente, enfermedad, jubilación y muerte, y que sentó las bases del IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social.La seguridad social en México está definida como la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante medidas públicas contra las privaciones económicas y sociales, protegiendo en casos de maternidad, accidentes laborales, enfermedades, desempleo, invalides, vejez, y fallecimiento, todo esto en busca del mejoramiento en los niveles de bienestar.Uno de los principales problemas con los que se enfrenta la seguridad social en este país es el empleo informal.