Proclamación de la República Catalana de 2017

[6]​ Dicho referéndum por la independencia, en el que según autoridades secesionistas triunfó la opción independentista, no cumplió ninguna garantía mínima ni los estándares legales aceptados internacionalmente,[7]​[8]​[9]​ y fue ilegal e inefectivo según el propio Estatuto de Autonomía de Cataluña.[13]​ El Tribunal Constitucional suspendió el referéndum[14]​ al ir en contra de la Constitución española, la cual no permite secesiones de su territorio sin una reforma previa agravada de la misma,[15]​ y en cuyo caso su discusión competería a toda la ciudadanía española en su conjunto bajo una consulta legal aprobada anteriormente por los estamentos.El 9 de noviembre de 2014, el gobierno catalán presidido por Artur Mas organizó una consulta popular no autorizada por el gobierno central en la que participaron 2 305 290 personas,[cita requerida] algo más del 33 % del censo electoral catalán.[39]​ En respuesta a los actos sucedidos en el parlamento catalán la Fiscalía del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional, según la Ley Orgánica del Poder Judicial,[46]​ elevaron a instancia una querella contra el Gobierno catalán y su mesa parlamentaria por delitos de rebelión, malversación, sedición,[46]​[47]​ y la usurpación de funciones de Carles Puigdemont al no acatar las decisiones adoptadas por el Gobierno de España y que podrían llevar a su ingreso en prisión.[51]​[23]​ A fecha de 29 de octubre de 2017, Alemania,[52]​ Andorra,[53]​ Argentina,[54]​ Australia,[55]​ Austria,[55]​ Azerbaiyán,[56]​ Bélgica,[55]​ Bolivia,[57]​ Botsuana,[58]​ Brasil,[59]​ Bulgaria,[60]​ Canadá,[61]​ Catar,[62]​ Chile,[63]​ China y Taiwán,[55]​[64]​ Chipre,[65]​ Colombia,[66]​ Costa Rica,[67]​ Croacia,[68]​ Dinamarca,[55]​ Ecuador,[69]​ Eslovaquia,[62]​ Eslovenia,[70]​ Estados Unidos,[71]​ Estonia,[72]​ Finlandia,[73]​ Francia,[74]​ Georgia,[75]​ Grecia,[55]​ Guatemala,[76]​ Honduras,[62]​ Hungría,[77]​ India,[78]​ Indonesia,[79]​ Irak,[55]​ Irlanda,[80]​ Israel y Palestina,[81]​[82]​ Italia,[83]​ Jamaica,[84]​ Japón,[85]​ Jordania,[86]​ Kazajistán,[62]​ Letonia,[87]​ Lituania,[88]​ Malasia,[89]​ Malta,[90]​ Marruecos,[91]​ México,[92]​ Moldavia,[93]​ Noruega,[94]​ Países Bajos,[55]​ Panamá,[95]​ Paraguay,[96]​ Perú,[97]​ Polonia,[98]​ Portugal,[99]​ Reino Unido,[100]​ República Checa,[101]​ República Dominicana,[55]​ Rumania,[55]​ Rusia,[55]​ Serbia,[102]​ Sri Lanka,[103]​ Suecia,[55]​ Suiza,[55]​ Turquía,[104]​ Ucrania,[105]​ Uruguay[55]​ o Vietnam,[106]​ incluyendo organizaciones internacionales como la UE, la OTAN y la ONU,[55]​ han emitido declaraciones que no reconocen dicha proclamación como legítima y, por tanto, rechazan su independencia y apoyan la integridad territorial de España.[117]​ El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también ha expresado apoyo al proceso independentista.[125]​ El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, afirmó que la declaración de independencia "no cambió nada" para la Unión Europea, y que esta seguirá tratando con el gobierno español como único interlocutor, al tiempo que instó a España a usar "la fuerza del argumento, no el argumento de la fuerza".
Carles Puigdemont , presidente de la Generalidad de Cataluña entre 2016 y 2017
España (sin Cataluña) Cataluña Estados que han reconocido oficialmente la independencia de la República Catalana (0) Estados que han rechazado reconocer la independencia de la República Catalana Estados que no han expresado su posición sobre la República Catalana, o posición poco clara