Remigio Iriondo

En dicho barrio Iriondo llevó a cabo mucho de su polifacética actuación.Se graduó de maestro, carrera por la que tuvo permanente vocación.Era allí maestra la joven Julia Nieves Brown, con quien contrajo matrimonio y con la que tuvo siete hijos.[2]​ El 1° de septiembre de 1897 fundó en su domicilio, el Colegio “Salvador” sito en la calle Serrano 661 al 665,[3]​ cuyo nombre fue un homenaje al principal vecino precursor del barrio, Salvador Benedit.Como concejal desarrolló también una actividad intensa en otros barrios de Buenos Aires, como Chacarita, Palermo, Villa Talar (este último, también llamado en su momento Villa Devoto Norte, ha desaparecido legalmente a la fecha de este artículo) y otros más.Hubo varios proyectos para encauzarlo y convertirlo en un canal navegable, o entubarlo.En 1924, el entonces concejal Iriondo propuso aumentar su profundidad hasta los dos metros para hacerlo navegable.Aspiraba así a convertirlo en un curso de aguas limpias, apto para el transporte comercial y en un paseo con costas parquizadas.[18]​[19]​ Fiel a su firme vocación docente, escribió obras teatrales para niños como “Patria”, “Falucho”, “Asamblea Cívica”, “Así se honra a la Patria” y “Castigo al orgullo” y otras de gran aceptación.Don Remigio Iriondo falleció en 1948, en Buenos Aires, a los 76 años de edad.