Villa Talar

Sin embargo, nunca llegó a ser reconocido oficialmente como barrio por la Municipalidad y terminó siendo absorbido legalmente por Villa Devoto, Villa Pueyrredón y Agronomía.Sus casas son en general bajas a veces con un pequeño jardín en el frente o en el fondo, o ambos a la vez; no hay muchos edificios de altura.Llegó a tener su propia estación ferro-tranviaria, actualmente denominada Francisco Beiró.En un principio eran zonas netamente rurales, con pastos salvajes, montecitos y los animales de la pampa que, poco a poco, empezaban a retirarse ante la cada vez más frecuente presencia humana.Entre las especies arbóreas, naturalmente, se destacaban los talas, en especial en los alrededores de las actuales Avenida Nazca y Beiró.
Nota de "El Oeste" del 14/9/1919 sobre la creación de la Asociación de Fomento de Villa Talar.
Julián Bourdeu hacia 1910