[1][2] Los engranajes fueron hechos y ensamblados por los árabes en Al-Ándalus presuntamente en el año 1100 durante el periodo del Imperio Almorávide.
Sin embargo para 1711 este fue reubicado a la recién terminada Catedral de la Inmaculada concepción que para ese entonces era el edificio más grande la ciudad y una de las catedrales más grande de Centroamérica durante el virreinato, siendo instalado en la torre del campanario del templo.
[5] El mecanismo está conformado por ocho ruedas dentadas de hierro que corresponden a cuatro para engranajes, tres para las pesas y uno que mueve el péndulo.
Para crear la alarma de cada hora se han adaptado dos campanas que marcan los cuartos de hora llamada San Emiglia hecha en 1821 y la otra con nombre de Inmaculada, fabricada en 1749 que repica cada vez que se marca la hora.
Esto también porque algunos alegan que dicha teoría no está respaldada por evidencia sólida y la antigüedad del reloj puede desafiar concepciones tradicionales sobre el desarrollo histórico de ciertas tecnologías.