Tempranamente los exploradores europeos describen individualmente a tribus americanas Nativas e incluso pequeñas bandas teniendo cada una sus prácticas religiosas propias.
Su teología puede ser monoteísta, politeísta, henoteística, animista, o alguna combinación de las anteriores.
Las creencias tradicionales son normalmente heredadas en forma de historias orales, alegorías y principios.
Algunos de estas prácticas continúan hoy en ceremonias tribales privadas o en sus propias comunidades.
Desde los años de 1600 los católicos europeos y las denominaciones protestantes enviaron misioneros para convertir tribus amerindias al cristianismo.
[5] Esta persecución del gobierno y el procesamiento continuado hasta que 1978 dio paso al Acto de Libertad Religioso indio americano (AIRFA), obviamente esto en USA.
[6] Mientras tanto en los países latinoamericanos se creó un sincretismo cultural entre las religiones cristianas y las nativas, esto ocurrió en la mayoría de los grupos étnicos (más no en todos).
David Pendleton Oakerhater (Cheyenne), quién fue canonizado como un santo episcopal mientras era un Bailarín del Sol, también.
Según James Trata, los cristianos americanos nativos "han construido y mantuvieron sus ... identidades religiosas con una variedad de consideraciones en mente....
Se extendió a tribus como el Achomawi, Shasta, y los Siletz, por nombrar unos cuantos.
Las plumas del águila sagrada son utilizadas en sus ceremonias, lo cual implica hiladura ritual, por ello el nombre Waskliki significa "Religión giratoria".
El baile del Fantasma es un concepto muy general que abarca movimientos de revitalización religiosos diferentes en los Estados Unidos Occidentales.
Todos los americanos nativos heredarían este mundo, incluyendo quienes estaban ya muertos, para vivir eternamente sin padecer sufrimiento.
Esta religión es todavía practicada hoy en la Indian Shaker Church de EE. UU.
Mexicayotl (Palabra nahuatl que significa "mexicanidad") es un movimiento que revive la religión indígena, filosofía y tradiciones del México antiguo (la religión azteca y más especialmente la filosofía azteca) entre los mexicanos.
[16] En 1970 se funda el Caltonal, o casa del sol, iglesia de Mexicayotl.
De 1970 en adelante la religión Mexicayotl ha crecido desarrollando una red de adoració local y grupos comunitarios (llamados calpulli o kalpulli) y extendiéndose a los americanos mexicanos o Chicanos en los Estados Unidos.
En México también pertenecen a esta religión los Huicholes (Wixarika), Tepehuánes, y los coras.
[21] Esto dificultó a los Estados Unidos conquistar las tierras centrales de las grandes llanuras por mucho tiempo.
En algunos casos, la ceremonia es realizada en privado, sin que haya acceso al público en general.
Los profetas en las religiones nativas incluyen Popé, quién dirigió la revuelta del pueblo de 1675, Quautlatas, quién inspiró la rebelión tepehuana contra los españoles en 1616, Neolin, Tenskwatawa, Kenekuk, Smohalla, John Slocum, Wovoka, Alce Negro entre otros.
El resurgimiento fue dirigido por su hermano Tecumseh, quien batalló contra las fortalezas de los blancos.