Relaciones Honduras-Japón

Tras hecho y dicho el dictador Hondureño enviaría una carta al emperador Hirohito quien sería entregada por medio del ministro de relaciones exteriores del imperio Hachiro Arita en muestra de afecto con el pueblo japonés.

Las relaciones Hondureñas con el imperio del sol naciente quedarían muy dañadas tras el ataque de Pearl Harbor en 1941 ya que el estado Hondureño le declararía la guerra a Japón y sería uno de los varios países Latinoamericanos que entrarían en la Segunda Guerra Mundial.

Tras la rendición japonesa y el final oficial de la guerra en 1945 Honduras y Japón mantendrían una relación distanciada y fría por el contexto que sufría la nación japonesa al terminar la guerra, no sería tras el final de la ocupación Estadounidense, en que Japón tendría un nuevo modelo de gobierno cuando amabas naciones volverían a mantener acuerdos bilaterales.

Actualmente los Hondureños no necesitan visa para viajar a Japón siempre y cuando sea con fines turísticos.

[3]​ Entre ellos ayuda para la construcción de carreteras, puentes, Hospitales, casas, y escuelas.