Relaciones España-Rusia

La Monarquía Hispánica y el Principado de Moscú intercambiaron enviados en 1520; embajadas regulares se establecieron en 1722.[2]​ Aparte de estos dos conflictos, las relaciones transcurrieron sin complicaciones; los dos países nunca tuvieron guerras directas entre ellos.Durante las Guerras Napoleónicas, los dos países lucharon tanto en aliados como enemigos, pero no combatieron entre sí directamente.[11]​ Las autoridades rusas y portavoces del rey les niega el hecho.Gusinski, detenido y puesto en libertad en España, emigró a Israel en abril de 2001.Fue escoltado por varios cazas españoles y portugueses hasta que abandonó las cercanías del espacio aéreo de la OTAN.[24]​ Los servicios de inteligencia españoles informaron a su vez que un político cercano a Vladímir Putin, Dimitri Medoev, visitó Barcelona e inauguró una oficina comercial de Osetia del Sur en la ciudad.Moscú, creyendo que se refería a una declaración inamistosa entre España y Rusia, citó al embajador español en Rusia, Fernando Valderrama Pareja, para expresar la decepción de las palabras de Borrell.[28]​ Ambos países celebraron 300 años de relaciones diplomáticas y culturales que condujeron a la inauguración de embajadas permanentes en 1723, recordando que “hace 500 años ya se produjeron los primeros contactos oficiales entre la corte española y el ducado moscovita”.[29]​ En 2020, el representante de la diplomacia rusa dijo en los márgenes de la XI edición del Foro Gaidar desconocer si ya se han establecido contactos entre Moscú y el nuevo Gobierno español, y aseguró que Rusia está interesada en "profundizar las tradicionales relaciones amistosas y de asociación" con España.El embajador ruso en Madrid, Yuri Korchagin, aseguró a EFE que las relaciones entre España y Rusia han sido "excelentes" tanto con el Gobierno del PP como ahora con el socialista.Siempre hay un interés de seguir adelante, promover nuestra relación y amistad.[35]​ Asimismo, España facilitó el asilo para aquellos ciudadanos rusos que huyen de la guerra ruso-ucraniana.
El presidente español José Luis Rodríguez Zapatero y el presidente ruso Dmitri Medvédev en 2011.