Reino de Nri

[2]​[3]​ El reino era un refugio seguro para todos aquellos que habían sido rechazados en sus comunidades y al mismo tiempo un lugar donde los esclavos eran liberados de sus ataduras.

Nri se expandió gracias a las conversiones, ganando la lealtad de las comunidades vecinas sin imponerse por la fuerza.

[6]​ No obstante, tanto el colonialismo británico como el comercio atlántico de esclavos contribuyeron al declive del Reino.

[8]​ Los orígenes de Eri no son claros, aunque ha sido descrito como un «ser del cielo»,[8]​ enviado por Chukwu (Dios).

[10]​ La evidencia arqueológica muestra que el tiempo de la hegemonía Nri en la zona habitada por los igbo podría haber llegado hasta el siglo IX,[2]​ habiéndose desenterrado tumbas reales que datan al menos del siglo X.

La lealtad al eze Nri se lograba no mediante la fuerza militar, sino a través del juramento ritual.

En ese año, las tropas británicas forzaron al eze Nri reinante a renunciar al poder ritual del culto religioso conocido como ìkénga, dando por finalizado el Reino de Nri como poder político.

Las reglas en relación con estos tabúes eran utilizadas para educar y gobernar a los subordinados de Nri.

[14]​ Un importante símbolo en la religión Nri era el omu, una hoja de palma tierna, utilizada para sacralizar y dominar.

Así, disponían del control de los medios agrícolas y determinaban la culpa o inocencia en las disputas.

[4]​ Tanto los sacerdotes Ndi como la nobleza mbùríchi pertenecían al Ikénga, el culto de la mano derecha.

El dios Ìkénga estaba dedicado al logro y el poder, estando ambas cualidades asociadas con la mano derecha.

[7]​ La paz ordenada por la religión Nri y reforzada por la presencia de los mbùríchi permitió que el comercio floreciera.

[8]​ Otra fuente de ingresos pudo haber sido las rentas que obtenían en sus viajes los mbùríchi.

[4]​ Nri tenía una importante red de comercio interno y externo, estando su economía basada en buena medida en ella.

Eri reveló la oportunidad del tiempo a los igbo que usaran los días para intercambiar bienes y conocimiento.

[13]​ De hecho, el primer cuerpo de bronces nigerianos fue desenterrado en territorio igbo al este del Río Níger en un sitio datado del siglo IX, lo que lo hace (y, por extensión, al propio Nri) más antiguo que Ife.

Las esculturas que se han encontrado en esa zona son bronces similares a los de Igbo-Ukwu.

[8]​ Se creía que la influencia y la cantidad de comida ofrendada eran un premio por las bendiciones del gobernante.

Servía como lugar donde los pecados y tabúes podían ser absueltos, simplemente entrando en ella.

Estos hombres se identificaban mediante las escarificaciones faciales rituales que habían llevado a cabo.

Al finalizar, el Eze Nri daba a los representantes una medicina yam así como una bendición de fertilidad para sus comunidades.

[23]​ Igu Aro fue un evento regular que daba oportunidad al eze para hablar a todas las comunidades bajo su mandato.

En el estilo Nri, la línea realizada sobre la piel corre desde el centro de la frente hacia abajo hasta la barbilla.

En el estilo Agbaja, los patrones circulares y semicirculares son añadidos a las incisiones iniciales con el objeto de representar la luna.

Hemisferio Oriental hacia finales del siglo IX d. C. mostrando Nri y otras civilizaciones.
Una rama de palma tierna fue el símbolo de Nri.
Una vasija ceremonial en bronce hecha alrededor del siglo IX . Bronce encontrado en Igbo-Ukwu .
Un hombre igbo portando marcas faciales de nobleza conocidas como Ichi . [ 25 ]