Reino de Benín

Su fundador fue, según parece, Eweka, príncipe vinculado a Ife, considerada tanto por Benín como por los yorubas la ciudad sagrada, la que acoge el cráneo de los soberanos muertos.Según la tradición, cuando los diversos jefes decidieron unificarse eligieron a Oranyan (Oranmiyan), soberano de Ife, como su rey.Durante el siglo XVII, Benín llegó a ser una fuente importante de esclavos.Conforme Benín declinaba económicamente crecían sus conflictos internos y el sacrificio religioso de humanos se volvió más común.Aunque el reino había firmado un tratado de protección con los británicos en 1892, defendía enérgicamente su soberanía.Aunque al oba Ovonramwen le hubiera gustado someterse, la mayoría de sus jefes decidió hacer frente a la invasión y reunió un ejército.Entre todos los objetos mencionados hay que destacar las magníficas piezas fundidas en bronce –o latón- mediante el procedimiento de la “cera perdida”.Los marfiles también constituyen obras muy notables: brazaletes, máscaras, ornamentos y grandes colmillos de elefante tallados o en relieve con motivos tradicionales.Los sacrificios humanos, en ocasiones masivos, constituían una práctica corriente en Benín y las fiestas estaban acompañadas de ceremonias sangrientas.La civilización de Benín fue básicamente urbana, con un monarca divinizado y despótico, aunque controlado por sociedades secretas político-religiosas.Los oba o reyes detentaban todos los poderes y estaban supuestamente dotados de fuerzas sobrenaturales, manteniéndose alejados del pueblo, excepto en las grandes ceremonias religiosas en las que se efectuaban sacrificios humanos.A principios del siglo XVII los mercaderes holandeses describían Benín como una ciudad con calles «siete u ocho veces más anchas que la calle Warmoes de Ámsterdam» que avanzaban en línea recta hasta donde los ojos podían ver.Estas asociaciones, que recuerdan a las existentes en la región del río Níger situada al este, eran cuerpos organizados de comerciantes y gentes con títulos.
Reconstrucción de la bandera de Benín capturada por los británicos en 1897, que hoy se puede ver en el Museo Marítimo Nacional .
Placa de latón del siglo XVI que representa la entrada del Palacio del Oba de Benín.
Cabeza de personaje siglo XVI . Antiguo Reino de Benín
Actuales lenguas de Nigeria: al norte del delta del Níger , en el estado de Edo , se sigue hablando el idioma edo , la lengua principal del reino de Benín.