Región metropolitana de Kanata

Limita al norte con los municipios Cocapata y Villa Tunari, al oeste con los municipios de Morochata y Tapacarí al sur con los municipios, Arbieto, Arque, Capinota, San Benito, Santiváñez, Sicaya y Tolata al este con los municipios de Colomi y Tiraque, siendo el penúltimo incluido como parte de esta región en sus planes a desarrollo futuro, los municipios del área metropolitana están dispuestos en sentido oriente - occidente y viceversa, vertebrados por la vía más importante del país, la Ruta 4.

En importancia económica Cochabamba se constituye como eje fundamental dentro la región metropolitana Kanata.

Esta es la ciudad capital de la provincia que lleva el mismo nombre: Quillacollo.

En su superficie de 567 km² se llevan a cabo actividades económicas en su mayoría rurales.

Sin embargo hasta 2016, la crisis en el abastecimiento de agua a la ciudad no se ha solucionado.

Las tarifas son establecidas dichos sindicatos y asociaciones con la aprobación de la Alcaldía.

[8]​ Cada vehículo suele conocerse vernáculamente como micro o trufi (taxis de ruta fija).

Los taxis colectivos llevan menor cantidad de pasajeros (3 a 7) y emplean a menudo coches Toyota Ipsum (el más frecuente), Toyota Corolla, Nissan Vanette y Mitsubishi Chariot.

Cercado cuenta con el tren metropolitano, construido por el consorcio Joca-Molinari,[9]​ un tranvía eléctrico que conecta seis de los siete municipios que conforman el eje metropolitano: Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Colcapirhua, Cercado y Sacaba.

Palomas en la Plaza Principal de Cochabamba