Referéndums sobre el estatus político de Donetsk y Lugansk
[5] El Gobierno interino de Kiev rechazó la legitimidad de ambas consultas, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea tampoco las reconocieron, diciendo que no poseen «ninguna legitimidad democrática».[6] En cambio, el gobierno ruso en Moscú aconsejó posponerlas,[7] y luego las reconoció.Tras aprobar, por abrumadora mayoría, el parlamento ucraniano la ratificación del Acuerdo con la UE,[9] Rusia habría presionado a Kiev para que lo rechazara.Ello no impidió que durante los meses previos al inicio de las protestas, Yanukóvich prometiera realizar las reformas necesarias para seguir adelante con las negociaciones.Desde entonces, las protestas provocaron una escalada de violencia en rechazo a las nuevas leyes.Como resultado, el 22 de enero las manifestaciones registraron cinco muertos.Las protestas fueron organizadas y coordinadas por los consejeros de Vladímir Putin, Vladislav Surkov y Serguéi Gláziev, según los documentos filtrados de la correspondencia del primero, conocidos como Surkov leaks, convirtiéndolas en movimiento separatista prorruso.[38][39] Por otro lado, se especula con la presencia de ciudadanos rusos participando en tales protestas,[40][41] mientras que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) denunció que Ucrania ha prohibido la entrada al país a periodistas rusos.[44] Sin embargo, la cancillería rusa declaró en reiteradas ocasiones que Rusia no realizaba ninguna actividad militar «inusual o imprevista» en la frontera ucraniana.[45] No obstante, en marzo de 2015 el presidente Putin reconoció que fue él mismo quién dirigió al detalle la operación militar para la "reunificación" del país con Crimea.[49] Ese mismo día, la autoproclamada República Popular de Donetsk también celebró un referéndum sobre su autonomía.Sugirió que Boitsov registrara los resultados como un 89 % a favor de la autonomía.El periódico suizo Tages-Anzeiger informó que los votantes podían votar tantas veces como quisieran.[58] Según Andréi Buzin, copresidente de la Asociación GOLOS, hubo irregularidades significativas en la organización y realización del referéndum.[62] El presidente de la Comisión Electoral dijo que no podía establecer comunicación con dos puntos electorales en la ciudad de Krasni Limán, donde se reportaban combates entre activistas y militares ucranianos.El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk también avisó de que habrá «una importante remodelación del gabinete si no se consigue cumplir la aspiraciones de los ciudadanos».Además encargó al vice primer ministro, Vladímir Groisman, que organice debates regionales y municipales sobre la reforma constitucional.También dijo que «es necesario (para la República Popular de Donetsk) para formar los órganos del Estado y las autoridades militares tan pronto como sea posible».