Real Fénix

El 28 de septiembre llegan al puerto italiano, donde se les unen otros cuatro navíos españoles y uno napolitano.

Durante este año y el siguiente, en el marco de la Guerra de los Siete Años contra Gran Bretaña, fue el buque insignia del teniente general Reggio y realizó varias misiones en el mar Mediterráneo, el estrecho de Gibraltar y el Océano Atlántico.

En 1778 Félix Ignacio de Tejada tomó el mando del navío durante un corte periodo.

[6]​ El Real Fénix fue capturado en este combate conocido por los británicos como The Moonlight Battle (la batalla del claro de luna).

[7]​ Cayeron prisioneros a bordo el propio Lángara y otros mandos.

En junio, el Gibraltar regresó al Mediterráneo, sirviendo en la campaña francesa en Egipto, donde permaneció durante y más allá del Tratado de Amiens, a excepción de un corto período cuando fue enviado su base para un reacondicionamiento.

[8]​ El Gibraltar fue apartado del servicio activo en algún momento de 1813 y puesto en reserva en Plymouth.

Llegada del Real Fénix al puerto de Gibraltar tras su captura en 1780