Hasta 1983, el municipio se hallaba dividido en dos mitades que pertenecían a Torre-Pacheco y San Javier.A partir de ese año se segrega y unifica.En la parte sur se extiende hasta la rambla de El Albujón.La Confederación Hidrográfica del Segura tiene previsto realizar en todo el cauce de La Maraña una intervención para convertirlo en una vía verde inundable.[8][9][10] Debe su nombre al vocablo, de origen árabe, al-Kazar (castillo o fortaleza).Los restos humanos más antiguos que posee el municipio se remontan a un enclave romano cuyos restos arqueológicos fueron declarados Monumento Nacional en 1931, del cual provienen algunas piezas visitables en el Museo Arqueológico de Murcia.[11] Estos vestigios confirman la existencia de una gran villa bajo-imperial, que contaba con termas o balneario, probablemente relacionadas con los procesos curativos atribuidos a las aguas del Mar Menor.Todavía hoy pueden contemplarse las de Rame, Silva, Blanca, Negro y Saavedra.La biblioteca municipal Miguel Galindo Saura, donde destaca el espacio infantil y la sala de estudio.Dispone de la línea 1, una ruta operada por la empresa Travelpym que une el casco urbano con los diferentes barrios del municipio.