Ramón de la Cruz

Se sabe que a los trece años vivía en Ceuta, ciudad donde su padre desempeñaba un empleo administrativo, y ya componía décimas.Escribió un total de 542 obras, entre dramas, sainetes y zarzuelas.Enfermo de neumonía en 1793, logró sanar, pero no recobró completamente la salud y tuvo tres recaídas, en la última de las cuales falleció.Sin embargo, el grupo más característico, el que justifica su poética de "yo escribo, y la realidad me dicta" son los referentes a las costumbres madrileñas, en general también presentes en los grupos anteriores: El Prado por la noche; Las tertulias de Madrid; La víspera de San Pedro; La maja majada; Las castañeras picadas; El Rastro por la mañana; La pradera de san Isidro, etcétera.Un grupo de sus sainetes tienen fuente francesa; Ramón de la Cruz recurrió sobre todo a Marc-Antoine Legrand (13 piezas), Louis Carrogis Carmontelle (10), Molière (7) y François-Charles Panard (6), y más ocasionalmente a Marivaux, Charles-Simon Favart, Florent Carton Dancourt y otros.
Busto de Don Ramón de la Cruz del Monumento a los Saineteros Madrileños ( Madrid , Lorenzo Coullaut , 1913).
Las castañeras picadas . Relieve del Monumento a los Saineteros Madrileños (Madrid, Lorenzo Coullaut, 1913).