Ramón Sainero
Desde su infancia compartió los estudios con la práctica del patinaje, llegando a formar parte durante cinco años del ballet sobre hielo norteamericano “Holliday on Ice” y participar en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico sobre hielo en el año 1974, siendo hasta la fecha el único patinador español que se ha clasificado y participado en la final de unos campeonatos del mundo profesionales.[2] Defiende el desarrollo de una nueva teoría con las pruebas históricas, arqueológicas, lingüísticas y culturales que ha sido durante siglos considerada como Mitología.Sainero, a partir de sus estudios del manuscrito irlandés Leabhar Ghbhála Érenn o Libro de las invasiones[3] y otros manuscritos primitivos, junto con pruebas arqueológicas, lingüísticas, históricas y literarias establece esa nueva teoría y ofrece datos que pretenden demostrar, cómo muchos de los acontecimientos históricos descritos en estos manuscritos, no son pura invención.), que, según el Libro de las Invasiones, en su viaje a través del Mediterráneo se establecen primero en Grecia, luego en Egipto, más tarde en España y finalmente en Irlanda y Gran Bretaña los primitivos habitantes de la península ibérica e islas británicas y sus descendientes, los clanes a los que los manuscritos llaman escotos (Heródoto a los escitas los llama escolotos), crearon los reinos celtas más primitivos de España e Irlanda.Para explicar todo lo anterior cuando nos referimos a los escitas, escolotos o escoto, en realidad hacemos referencia a los pueblos indoeuropeos que llegaron hasta la Europa Atlántica en sucesivas oleadas desde las llanuras del Mar Negro hasta la Europa central, el Mediterráneo y el Atlántico.En noviembre de 2004 tuvieron lugar unas jornadas internacionales, en Berlín, sobre la cultura común europea a las que asistieron nueve países.En dichas jornadas, los representantes de estas nueve naciones acordaron desarrollar un “Alma para Europa” y “un espacio cultural común para la Unión Europea” así como mantener reuniones intermitentes cada seis meses para llevar a cabo el proyecto.Tanto tartessos, como brigantes y tirsenos muestran una herencia cultural común, exportada posteriormente a las islas británicas, que les identifica frente a otras culturas, unificada y enriquecida durante la época del Imperio Romano.